DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Un día de reflexión y memoria para la comunidad de Catriel que se unió en la palabra

En el año 1945, los países fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordaron impedir que los horrores cometidos en la Segunda Guerra Mundial: secuestros, torturas, persecuciones y asesinatos masivos se reproduzcan.

Desde la Gestión Municipal junto con el trabajo del Concejo Deliberante se llevó adelante en este día una radio abierta, en la cual la participación de vecinos y vecinas dieron muestra de interés sobre la importancia de la fecha en la vida democrática.

 Las intervenciones de quienes hablaron,  a la hora de tomar el micrófono, coincidían en la necesidad de continuar trabajando para fortalecer los espacios democráticos. Es preciso que se difunda la historia de nuestro pueblo argentino, impulsando y sosteniendo lugares de encuentro donde la comunidad de Catriel tenga un rol activo en la construcción de procesos democráticos de defensa y promoción de sus derechos. La práctica de  la radio abierta situada en la Plaza de la Familia parece ser una gran posibilidad de socialización de la palabra y el debate fraterno, y de esa manera  cada vez será mayor la presencia de la comunidad.

 Se recordó a un militante que siempre estaba acompañando todas estas manifestaciones vinculadas a la búsqueda y reconocimiento de los DDHH, es que el 16 de noviembre pasado nos dejó el querido Pincho Oga, un guerrero de las causas de búsqueda de justicia, lo despedíamos el 17 de noviembre, día del militante peronista, esa fecha que celebra la movilización que dio comienzo al peronismo, en su regreso en 1973 de Perón a su país.

También se recordó que en la Argentina la fecha también coincide con la recuperación democrática. Este año se cumplen 41 años del retorno de un gobierno constitucional, elegido por el pueblo: el 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín fue elegido presidente de la Nación. El país dejaba así atrás siete años de dictadura. Y se comenzarían a divulgar la gran cantidad de violaciones a los Derechos Humanos.

Pero también se habló sobre la falta de Derechos que estamos atravesando en lo cotidiano, del incumplimiento a los derechos de las mujeres, que siempre deben ser noticias por casos de femicidios o intentos de femicidios, la falta de alimento en las familias, la falta de trabajo, el atropello que viven los pueblos originarios quitándoles sus tierras, el brutal destrato hacia los jubilados y jubiladas, el  desfinanciamiento que se vive a causa de las políticas de ajustes de un gobierno nacional que recorta subsidios y deja desamparada a una sociedad.

Es un deber seguir defendiendo la DEMOCRACIA y es un deber seguir en el camino de la defensa de los Derechos cada día de nuestros días como ciudadanos y ciudadanas de una comunidad que de a poco, va sumándose a la toma de la tarea colectiva de la memoria por la verdad y la justicia.

Subsecretaría de Prensa y Comunicación

Municipalidad de Catriel – Río Negro – Argentina | Tel: 299 4911136 | San Martín 59 | E-mail: recepcion@catriel.gob.ar