Con una concurrencia importante de vecinos y vecinas de Catriel, que se sumaron al homenaje en el día del escritor rionegrino, se llevó adelante un evento que tuvo como objetivo reconocer la obra de los poetas y alentar la tarea a quienes escriben. La tarde se llenó de lectura y emociones cuando se trajo a la memoria y se compartieron los escritos de quien en vida fuera Don Elías Chucair. Hombre de letras, historiador, escritor y poeta nacido en Ing. Jacobacci en mayo de 1926, que nos dejara el 30 de julio de 2020, pero su ejemplo de tenacidad puesta de manifiesto en la prolífica producción de materiales permanece. Se cuenta su obra en más de cuarenta libros, publicaciones y revistas. Dato por demás válido, que sirvió de ejemplo para que la Legislatura de la Provincia de Río Negro estableciese en el 2020 el día de su partida como el `Día del escritor rionegrino´.


Luego de transitar por parte de su obra y compartir poemas y cuentos, la secuencia del homenaje finalizó con la presentación armónica del grupo de Danza-Jazz perteneciente a la Esc. Municipal de Arte Popular a cargo de la profesora Paula Michel, que tanto por la coordinación, la producción artística, como por el vestuario recibieron la felicitación de aplausos bien merecidos por la muestra.Sin embargo, el momento más emotivo tuvo que ver con el reconocimiento a la tarea y a la obra del poeta local, docente y cantor surero Don Roberto Sánchez Carrillo. Su homenaje constó de una reseña histórica por parte de su amiga y hermana del alma, como ella se proclama: la escritora y cantante Gladys Jaliff. Entre la emoción circularon pasajes de su libro `Pa´dejarles una huella´ en el que la lectura de poemas, en la voz de Paulo Perez, hizo sollozar a más de uno de los presentes. A la lectura también se sumó un cuento “Memorias de la tierra III” de Timón Ávila, otra escritora local, en la voz de la locutora Mercedes Zuñiga. Emocionada, su familia, recibió un presente como forma de reconocimiento por parte de toda la comunidad de Catriel de manos de la Sra. Intda. Daniela Salzotto y de la Sra. Directora de Cultura Rosana Candeano.
Al cierre de este bloque el Coro de Catriel Alcutüm, dirigido por el profesor Fabio Vitale, dedicó su presentación al legado de Don Roberto.La actividad continuó con la presentación de escritores y escritoras locales y la lectura diversa de fragmentos de sus producciones, para el deleite del público que seguía atento a la escucha. Entre los presentes se encontraban Roberto Sánchez Carrillo (h) y Gladys Jaliff, que además de compartir sus obras anteriores presentaron sus nuevas publicaciones.Las adhesiones al evento no estuvieron ausentes: se leyeron las cálidas salutaciones provenientes de nuestra provincia y también desde otras provincias. Ellas fueron: desde el Fondo Editorial Rionegrino (FER), desde Jacobacci, por parte del Centro de Escritores “La línea de los sueños” en su representante el escritor Prof. Claudio Amaya, desde Sgo. del Estero por parte de la Pta. del “Grupo Literario Reencuentro” Ada Beatriz Medina -quien prologara el libro de Sánchez Carrilo-, desde Córdoba, la poetisa y profesora Nelly Senillani y desde el Centro Cultural de Cepes, La Rioja, la Pta. y escritora Rasmia Saddi.

El cierre estuvo a cargo del escritor Germán Gorosito, autor del libro Rock de la Patagonia, quien junto a su compañera DVRA brindaron un espectáculo audiovisual que despertó el interés de los presentes. El libro de Gorosito surge de un trabajo de entrevistas a referentes del rock de la Patagonia y emerge como un movimiento propio que da a conocer la identidad y la creatividad de los músicos de nuestra región. El libro rastrea la historia de más de 300 bandas desde la década del `60 hasta la actualidad. Contó con el aporte de la cantante y profesora de música DEVRA quien aportó su corrección literaria y su mirada a la obra. También el periodista Fabián Paredes fue el que realizó el trabajo de campo con las entrevistas, que hizo que la obra de Gorosito recorriera nuestro país y el extranjero llevándose, como anoche, el reconocimiento del público que agradeció su visita a la ciudad.

En palabras de la Intda. Salzotto (…) “resalto el lugar que debe ocupar la cultura, es muy importante en la formación de la identidad nacional y sobre todo en nuestra formación local, como catrielenses debemos conocer a quienes nos representan, en la manifestación artística que elijan, siempre estaremos apoyando desde esta gestión los derechos culturales con actividades que fomenten el entendimiento de la cultura en todos sus aspectos” .Un sábado de disfrute, pero también de recuerdo y reconocimiento. Otra oportunidad cultural, esta vez de la mano de la escritura y la lectura, para elegir en nuestra ciudad.
Subsecretaría de Comunicación y Prensa