Noche tanguera en la ciudad de Catriel festejando la amistad

El 20 de julio, en homenaje al tan celebrado `Día del amigo´, se reunió un grupo importante de partidarios del tango y la milonga para pasar una agradable velada en el Centro Cultural Sanchez Carrillo

Y es cierto que fue una velada, en cada mesa se encontraba una pequeña vela que contribuía levemente con el alumbrado tenue que daba la sensación de salón de baile de los años `40, ambientado con un sonido y una iluminación que transportaba en el tiempo. Un farol recostado y una intencionalidad para que el  tango y la milonga brillaran en la celebración entre amigos y amigas que compartían anécdotas y risas en cada sitio. Luego de las palabras de bienvenida por parte de la Sra. Intendenta Daniela Salzotto se comenzó con la degustación de vinos y la noche inició su discurrir en el evento. Excelentes vinos mendocinos aportados por un conocido negocio local de expendio de bebidas a cargo de un joven comerciante amigo, Juan Ponce -hacedor cultural, además-  y un maridaje oportuno brindado con la copa de vino, agregado a una explicación para lograr el encuentro con los sabores a cargo del asesor de venta de la bodega Diego Belluschi. Un contribución por demás productiva para disfrutar de la noche.

El tango es una de las expresiones artísticas más representativas de la Argentina, forma parte de su cultura y su presencia marcó un antes y un después en nuestra ciudad. Los tres elementos indispensables que componen al tango son la música, la danza y la poesía. No faltó ninguno de esos componentes. Entre tango y milonga se entrelazó la poesía y los bailarines, muchos de ellos representando a la `Escuela Municipal de Arte Popular´: bailarines de trayectoria: Laura Velazco, Fabián Cofre y Carolina Schvarchman, supieron demostrar con creces sus habilidades en la danza del dos por cuatro. Sumados a ellos otros tangueros que bien revelaban sus destrezas provenientes de la localidad de Cinco Saltos y de Cipolletti.  La elegancia y el estilo en la pista se vieron coronada por los atuendos que se lucieron, entre vueltas, cortes y quebradas los pasos y las figuras tomaban relevancia reunidas al sentimiento de los bailarines.  Y entre artistas y canciones se lucieron los cantantes: en primer lugar Juan Carlos Leiva, seguido por Gladys Jaliff y Luis Liberatore. Antes de comenzar con la segunda parte del evento se compartió un mensaje grabado desde Colombia a cargo de Diego Jaliff, un cantor de tango y bolero local que nos representa como localidad y como país en diferentes festivales. También se sumó otro cantor que venía desde Neuquén a mostrarnos su arte: Renato Lopez. Este profesor, además de cantar tango, posee una trayectoria de bailarín de más de 30 años. Es el responsable, junto con su compañera la profesora Stella Maris Vargas, de la academia `Tango Nómade´, representantes del Conservatorio Fracassi, con sedes en todo el país. Y, aprovechando el evento, entregaron  a los bailarines de tango catrielenses Laura Velasco y Pablo Petronzi sus títulos. Ambos mostraron con orgullo el título de sus estudios cursados y aprobados de  la carrera  de Profesor Superior de Tango. Muchas sorpresas y alegrías, no faltaron los sorteos y regalos.

El baile y el canto prosiguierony a la pista se sumaron otros bailarines de Neuquén, muy dotados en la danza citadina: Roy Moya y su compañera, Claudia Yanet Diaz. Casi al cierre el acordeón del músico Juan Churrarín hizo vibrar el salón y el entusiasmo de los bailarines aumentó en la pista al ritmo de tangos y paso dobles.

La Directora de Cultura, Prof. Rosana Candeano, manifestó satisfecha: “fue una noche para repetir, he recibido el reconocimiento de los presentes y eso nos alegra,nos estimula a seguir trabajando; reconozco la misión de la gestión municipal y la tarea del equipo que llevamos adelante dentro del área de Cultura para que en Catriel se recobre y se desarrolle cada fin de semana la oferta cultural y la ciudad se llene de posibilidades para las vecinas y vecinos”.

La nave cultural sigue su recorrido, comenzó hace seis meses y prosigue a ritmo firme ofreciendo para todas las edades, oportunidades a partir de la recreación artística y el enriquecimiento de sentirse bien y disfrutar de momentos amigables.

Subsecretaría de Comunicación y Prensa.

Municipalidad de Catriel – Río Negro – Argentina | Tel: 299 4911136 | San Martín 59 | E-mail: recepcion@catriel.gob.ar