Se realizó el Tercer encuentro de la Feria Itinerante Agroecológica

Los encuentros propuestos por la organización del Corredor Agroecológico cerraron el año en la vecina localidad de Contraalmirante Cordero.

Con una actividad de socialización y tareas compartidas se llevó adelante en la localidad vecina de Contraalmirante Cordero el cierre del año de las actividades de la Feria Itinerante Agroecológica. El corredor está conformado por los Municipios de Catriel, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Campo Grande. Dichas localidades llevan adelante esta iniciativa que busca potenciar el desarrollo sostenible de la región a través de la creación de las Ferias Agroecológicas Itinerantes (FAI). Los encuentros van rotando entre los municipios participantes y difundiendo las tareas que se realizan en las diferentes localidades. Estas ferias brindarán un espacio de comercialización directa para los productores agroecológicos, fomentando el consumo responsable y la valoración del trabajo de la tierra.

Las FAI no solo se centrarán en la venta de productos, sino que también integra actividades culturales, como presentaciones de artistas locales, charlas y talleres sobre producción agroecológica, alimentación saludable, educativas, cuidado del medio ambiente y toda práctica que implique los principios ecológicos: salud y bienestar animal, reciclaje, eficiencia, valores sociales, regeneración y cuidado de suelo y economía circular entre otros. Dentro de este marco, que favorece los intercambios culturales, recreativos, comerciales y de conciencia ambiental, los participantes vivieron una jornada en el que la temperatura y el lugar elegido acompañaron la convivencia con la naturaleza.

Hubo propuestas de taller de cocina con Quinuilla, una especie de hoja verde común en los jardines y patios que se puede utilizar para la alimentación sustituyendo a la acelga, también se incorporó la Ortiga, la Malva y las hojas de la conocida planta Diente de León. Estas «buenezas», en contraposición de la clasificación de “malezas,” que hallamos a mano en la naturaleza que nos rodea, pueden conformarse en platos nutritivos: tortillas, ensaladas; siendo además saludables, económicos, y que se pueden sumar a la alimentación diaria. Desde la delegación que asistió representando a Catriel se compartieron los proyectos mediados por la Secretaría de Medio Ambiente desarrollados durante el año: briquetas ecológicas, difusión sobre energías renovables y eficiencia energética, alimentación basada en la producción realizada en el Vivero Municipal de plantines ecológicos – sin la utilización de fertilizantes-, producción de ecobricks; obsequiando a los paseantes con sobres de hierbas aromáticas para infusiones producidos en el vivero y cartelería de propaganda. La Dirección de Cultura estuvo presente también presentando a los talleres de cosmética natural de Bibiana Ferreira – kalu – y de Gladys Gonzáles.

También se contó con la participación de Marita Opazo, una reconocida emprendedora local de alimentación saludable, que ofreció panificación sin TACC. Lo destacado al cierre fue la representación de los artistas de la Academia “Amor de Amancay”, en las que su Profesor Mateo Rojas y la alumna Macarena Breve captaron la atención y los aplausos merecidos por sus bailes folclóricos. Además, se sumó la venta de productos Por Catriel, reconocidos en la zona, por su calidad y buen precio. Estas iniciativas son favorables para la difusión de prácticas cada vez más amigables con la naturaleza, que posicionan a nuestra ciudad dentro de las ciudades que deciden sumarse al cuidado del planeta, creando estrategias ecológicas que generen el cuidado ambiental.

Subsecretaría de Comunicación y Prensa.

Municipalidad de Catriel – Río Negro – Argentina | Tel: 299 4911136 | San Martín 59 | E-mail: recepcion@catriel.gob.ar